En el mundo de la salud durante muchos años se ha obviado una estructura que, sin embargo, ha demostrado tener trascendental importancia en los tratamientos del aparato locomotor. La fascia es sin duda la gran desconocida del cuerpo humano tanto en su función como en su terapéutica.

¿Qué es una fascia?

Fascia significa exactamente “banda” o “aquello que une”, es un tejido que rodea y une todas las partes del cuerpo sustentando, protegiendo y dando forma a cada estructura. Posee una organización única, no tiene principio ni fin y se puede encontrar en cualquier parte del cuerpo. La fascia tiene la habilidad de retraerse o relajarse sin limitación alguna. Ayuda a mantener la postura, la movilidad y la flexibilidad.

Aunque desconocida como elemento globalizador de unión, sí son conocidas algunas de las fascias del cuerpo individualmente, como es el caso de las pleuras de los pulmones, el periostio que envuelve los huesos, el peritoneo (que al inflamarse produce las peligrosas peritonitis), las meninges que protegen al sistema nervioso central, entre otras.

 ¿En qué consiste la Terapia Miofascial?

 La Terapia Miofascial es una técnica manual de la rama  de la  Fisioterapia que libera las  tensiones o lesiones que se hayan producido, por cualquier causa. Siendo el estrés la causa más común con los traumatismos. Su aplicación se realiza tanto en el músculo como en la fascia, ya que están íntimamente relacionados.

La Terapia Miofascial es un tratamiento que se trabaja suavemente con las manos en las técnicas de inducción y liberación miofascial o a través de agujas en la punción seca.  Buscando en ambos casos conseguir el mismo objetivo: liberar tensión.

 ¿Qué síntomas se tratan con Terapia Miofascial?

Los síntomas más frecuentes de una patología en la fascia son entre otros: tensión, “contractura”,  dolor en reposo, dolor de espalda de diferentes tipos, dolor al mantener una postura durante un tiempo prolongado, incapacidad de algún órgano (dificultad al respirar, dolor pecho, etc.), trastornos vasculares (hemorroides, dolor de cabeza congestivo en la nuca, etc.), que obligarán a preguntar a un especialista para encontrar la fascia que está produciendo el problema.

Una terapia miofascial especial es la Terapia Craneosacra que libera la fascia más importante del cuerpo, Las Meninges. Estas, protegen al cerebro y a la médula y pueden producir dolor de cabeza, trastornos del comportamiento y muchos síntomas más. Además ésta será la técnica de elección en problemas como las deformaciones en la cabeza de los bebés, los problemas vasculares craneales (ictus, migraña, etc.), trastornos del habla, vértigos, mareos, insomnio, etc.

Terapeutas Ilion:

  1. Francisco García Fernández
  2. Carlos García Egaña
  3. Enrique Álvarez Solís

 

 

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies