Implantes dentales, ¿Y ahora qué?
La colocación de un implante dental implica una intervención quirúrgica debidamente planificada y un post operatorio correcto para conseguir el cicatrizado pronto y perfecto. Se deben esperar unos 6 meses hasta colocar la prótesis definitiva, tiempo en el que debemos extremar los cuidados, sobre todo en las primeras semanas, y donde la nutrición juega un papel importante.
Es fundamental no ingerir alimentos o bebidas calientes, sobre todo la primera semana, se debe recuperar totalmente la sensibilidad de la zona. La recomendación es optar por esos alimentos y bebidas en frío para provocar vasoconstricción y con ello disminuir la inflamación y el sangrado.
En general una dieta blanda para después de la operación resulta fundamental, al tomar alimentos que no requieren prácticamente masticación ayudamos al proceso de osteointegración en caso de carga inmediata. Además debemos evitar alimentos duros como pepitas, granos, semillas o cereales, que se puedan quedar entre los dientes o atrapados en la herida mientras se está cicatrizando.
¿Qué alimentos son los recomendados en una dieta blanda?
- Queso fresco o requesón
- Frutas blandas: plátano, papaya, melón o sandia (sin pepitas), melocotón, compotas de frutas, aguacate
- Tofu
- Verduras: purés, cremas, sopas
- Pan suave sin corteza de molde
- Cereales bien cocidos y suaves: avena, sémola, pasta, arroz
- Carne y pescado bien cocido: pollo, pavo, atún, salmón, pescado blanco sin espinas
- Huevos cocidos o revueltos
- Bebidas: leche, te o infusiones, jugos de frutas o de verduras
Es importante evitar los alimentos irritantes, proinflamatorios y alimentos picantes, irritarían la herida y no favorecen el proceso de cicatrización.
¿Qué alimentos son los que tengo que evitar tras la colocación de un implante dental?
- Bebidas gaseosas: con azúcar o edulcorantes
- Azúcar
- Lácteos: sobre todo leche, quesos curados y yogures azucarados o edulcorados
- Chicle: gran contenido en edulcorantes
- Tomate: también gazpacho y salmorejo
- Comidas muy condimentadas y especiadas
- Carbohidratos refinados
¿Durante cuánto tiempo tengo que mantener la dieta?
La primera semana es cuando debemos mantener la dieta blanda, después poco a poco iremos introduciendo alimentos más consistentes y sólidos según el avance de la cirugía practicada, pero siempre bajo la supervisión del odontólogo o del nutricionista para evitar posibles complicaciones. Es importante masticar por el lado contrario al intervenido durante todo el proceso de cicatrización, al menos hasta la retirada de los puntos que suele rondar entre los 7-10 días.
¿Qué pasa con el tabaco y el alcohol?
El consumo de tabaco y bebidas alcohólicas estaría prohibido, el tabaco empeora la zona afectada, aumenta el riesgo de infecciones y retrasaría considerablemente la cicatrización, además el tabaco y la diabetes son las dos únicas causas verificadas de periimplantitis. Con respecto al alcohol licua la sangre, por lo que facilitaría el sangrado de la zona. Sería un magnifico momento para dejar de fumar aprovechando la situación, y es un beneficio maravilloso para tu implante y para tu salud en el futuro.
La importancia de una buena salud bucodental
Por último y no menos importante nos gustaría mencionar la importancia de una buena salud bucal y que la comunidad bacteriana local sea la adecuada. La ruptura del equilibrio microbiano en la boca puede deberse a diversos factores como: consumo excesivo de azucares, falta de higiene oral, uso de antibióticos o colutorios de manera excesiva, diabetes mellitus, tabaquismo o alcohol. Estos malos hábitos pueden desencadenar una disbiosis bucal donde cobran protagonismo especies patógenas como Streptococcus mutans y Propionibacterium acidifaciens con un impacto muy negativo en la salud en general.
¿Cómo podemos solucionarlo?
Los probióticos de origen humano y de IV generación serían fundamentales para una boca saludable y producir bacteriocinas que inhiben la proliferación de agentes patógenos, regular la permeabilidad de la mucosa y además tienen un efecto positivo en la inmunidad bucal. Entre las cepas bacterianas más estudiadas para una microbiota sana nos encontramos con: L. casei, L. acidophilus, L. rhamnosus, L. salivarus, L. reuteri, S. salivarus, S. dentisani. Diversos estudios sobre estas cepas han demostrado un efecto positivo en la periimplantitis, halitosis, periodontitis o caries, se pueden usar ingiriendo o de forma directa tópica en la boca. Si vais a buscar un probiótico para la boca buscad estas bacterias y cepas concretas, y que sean de buena calidad, para ayudarte durante el proceso de osteointegración tras la operación.
¿Necesitas más información?
duda sobre como llevar este proceso desde Clínica Ilion estaremos encantados de atenderte en nuestra consulta y solucionarte todas las dudas al respecto, pero no solo para que el proceso de colocación de un implante dental sea correcto, también podemos ayudarte en el proceso de dejar de fumar aumentando las probabilidades de conseguirlo apoyándote en profesionales sanitarios especialistas en el área, todo realizado con nuestro tratamiento adecuado a tus necesidades, bien planificado y sin riesgo de fracaso.
Artículo escrito por nuestro Nutricionista y Nutrigenomista Francisco Abarca