[cws-row cols=1 id=»cols1″][col span=12][cws-widget type=text title=»»]
[/cws-widget][cws-widget type=accs title=»» items=10][item type=accs title=»Acupuntura y embarazo»]
Acupuntura y embarazo.
Contraindicaciones en el embarazo
Durante el embarazo hay muchos medicamentos que están estrictamente prohibidos y se debe tener mucha precaución, ya que muchos de ellos tienen efectos adversos y pueden perjudicar el normal desarrollo de todo el proceso de embarazo o complicar el momento del parto.
Una de las terapias a la que sí se puede recurrir durante el embarazo es la acupuntura. El periodo de gestación suele conllevar algunos problemas y trastornos en la salud, y la acupuntura es una excelente opción en estos casos.
Efectivamente, aunque algunos puntos están contraindicados, un médico adecuadamente formado, conoce bien los puntos que debe evitar durante la gestación.
Por otra parte, algunas situaciones clínicas que se presentan durante el embarazo, son particularmente sensibles al tratamiento acupuntura, por lo que se utiliza con frecuencia. Son el caso por ejemplo de las náuseas del primer trimestre, los dolores pélvicos o la malposición fetal.
La acupuntura para embarazadas es especialmente recomendable para mejorar los problemas emocionales que puede sufrir una mujer ante el hecho de ser madre. Es bastante frecuente caer en un estado depresivo. Los cambios corporales durante el embarazo también significan un cambio hormonal y emocional. El estado emocional es muy importante durante el embarazo y el parto.
La acupuntura y la fertilidad
Una de cada cinco parejas mayores de 30 años es diagnosticada infértil después de intentar quedarse embarazada durante más de un año. Este problema puede ser tratado con la ayuda de la acupuntura.
Sentido común y un buen médico son las recomendaciones a aquellos interesados en su salud y bienestar.
Diversos estudios han determinado que la acupuntura puede mejorar la fertilidad, existen algunas investigaciones que revelan resultados esperanzadores.
Los tratamientos de acupuntura tienen mejores resultados cuando la infertilidad es de causa funcional, como ciclos irregulares, fallos de implantación, etc… y no estructurales como por ejemplo obstrucción de trompas de Falopio.
La acupuntura aumenta la irrigación sanguínea de la cavidad pélvica y mejora la función ovárica. De esta forma se estimula la producción folicular y además genera un engrosamiento del endometrio para facilitar la implantación del óvulo.
De acuerdo a algunas investigaciones, la acupuntura es más efectiva como tratamiento secundario a técnicas de fertilidad asistidas como la fecundación in vitro (FIV).
Otros estudios sugieren que la acupuntura es una técnica muy efectiva para reducir el estrés y está demostrado que éste puede influir negativamente en la reproducción. Además la mayoría de las mujeres que se someten a un tratamiento de fertilidad ya se encuentran bajo un asituación de estres debido al mismo tratamiento, por lo que la acupuntura también sería ideal como tratamiento secundario.
En los casos de infertilidad masculina los tratamientos de acupuntura también pueden ayudar, ya que mejoran la calidad y cantidad del esperma en los hombres que tienen infertilidad sin causa aparente.
Lee más en nuestra sección de Fertilidad>> Pincha aquí
¿Cuáles son los riesgos?
No existen riesgos asociados, pero es importante que busques un acupunturista experimentado que posea la autorización o certificación adecuada para ejercer. En la clínica Ilion, nuestros médicos son especialistas en fertilidad y pueden realizarte el tratamiento en conjunto con el tratamiento de fertilidad.
Aborto espontáneo:
El punto de vista de la Medicina Tradicional China.
Desde tiempos de la Disnastía Han (206 AC – 24 DC), los chinos han usado la medicina tradicional para el tratamiento de hombres y mujeres infértiles. Muchos libros publicados acerca de este tema, han sido recientemente incorporados a la medicina occidental.
Debe recordarse que cualquier método usado para el tratamiento de infertilidad y abortos espontáneos, es complicado y lleva tiempo. Una paciente que haya abortado debido a un desequilibrio hormonal, puede verse altamente beneficiada con un tratamiento que le restablezca su energía vital.
Actualmente tanto en China como en EU. la medicina china tradicional es usada en combinación con las técnicas de la medicina occidental para diseñar el tratamiento mas adecuado para parejas que desean no sólo concebir, sino tener un bebé sano. Existen muchas ventajas en el uso de la medicina china tradicional como un medio de incrementar la fertilidad de la pareja.
[/item][item type=accs title=»¿Pueden recibir los niños tratamientos de acupuntura?»]
En Clínica Ilion, la acupuntura en niños se utiliza por ejemplo para:
- Fortalecer su sistema inmunológico y prevenir enfermedades.
- Tratar la indigestión o la Gastroenteritis.
- Asma.
- Ayuda a disminuir el dolor, ya que actúa estimulando la producción de endorfinas y serotonina en el sistema nervioso central.
- Baja la fiebre y disminuye el reflujo.
- Útil en problemas del sueño.
- Efectiva en las Infecciones en la piel.
- Problemas de conducta.
- Disminuye el estrés y la ansiedad.
- Combatir un problema muy común en los niños: el mojar la cama (eneuresis).
Puesto que la acupuntura considera que a través de la emoción que cada órgano manifiesta, se podrá determinar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad o patología. Se dice que cuando existen problemas respiratorios crónicos, el niño siente abandono, la tristeza y sensación de pérdida.
En cambio si el paciente presenta problemas en el riñón, los manifestará con pesadillas y los terrores nocturnos.
En casos en que exista un desequilibrio energético en el hígado, las señales que el niño manifestará serán distracción y problemas de atención o aprendizaje.
¿Cómo será la sesión de acupuntura de mi hijo?
Antes de que el médico chino o acupuntor determine el tratamiento, se deben realizar algunas evaluaciones:
- Nuestras acupuntoras toman el pulso a sus pacientes y examinan su lengua para diagnosticar desequilibrios de energía.
- Se hace una investigación del ambiente donde crece el niño, su alimentación, lo que más le gusta comer, alimentos que no le agradan, las relaciones familiares del pequeño, etc.
- Determina comportamientos tales como cólera, agresión, depresión, etc.
- Luego localiza los puntos que se van a conectar con aquellos órganos involucrados en las manifestaciones.
- Determina el número de agujas, los tiempos que durará la inserción y el número de sesiones. Para los niños es generalmente menos ya que sus cuerpos son muy activos y responden rápidamente a menos estímulo.
En cuanto a las agujas, éstas son más finas que las de los adultos, para causar el menor dolor posible. Puede sentirse hormigueo o entumecimiento. Éstas no se dejan tanto tiempo como en un adulto, se hace la acupuntura a un niño e inmediatamente se retiran.
La profundidad a la que se insertan es superficial, apenas algunos milímetros.
La edad ideal para comenzar con esta técnica es cuando el niño tiene 4 o 5 años.
Otra alternativa: Acupresión y aurículoterapia para los más pequeños
Si a tu pequeño le asustan la agujas y no tolera las molestias, otras opciones son: masajes (tuina), presión sobre los puntos acupunturistas (digitoputura) o auriculoterapia.
Estas técnicas ayudarán al crecimiento del niño porque previenen enfermedades, activan la circulación, desarrollan los músculos, relajan y por supuesto ayudan a mejorar la relación padre-hijo.
Para tratar algunos malestares comunes en los niños más pequeños se realizan ciertos masajes, para por ejemplo:
- Conciliar el sueño: Para lograrlo se debe realizar un masaje en dirección de las agujas de un reloj en los pequeños huesos de las pantorrillas y luego en las palmas de las manos.
- Si el niño tiene dolor de garganta: Masajear en la punta de los pulgares. Efectuar los movimientos unas cincuenta veces en el sentido de las agujas de un reloj.
- Diarrea: Dar masajes en la parte del vientre situada debajo del ombligo en el sentido inverso de las agujas de un reloj.
- Si llora mucho durante la noche: Los masajes se enfocarán desde la raíz de la nariz subiendo hasta la parte más alta del cráneo.
- Para dolores tan comunes en la infancia como el de dientes, se realiza un pequeño masaje en la mano entre su pulgar y su índice (50 veces).
- Combatir el estreñimiento con un masaje del vientre debajo del ombligo (50 veces), en el sentido de las agujas de un reloj.
Ya para terminar, si los padres optan por la acupuntura para ellos y/o para sus hijos, es recomendable que busquen instituciones y especialistas certificados, que tengan amplia experiencia y que cumplan con las medidas sanitarias.
[/item][item type=accs title=»¿Duele el tratamiento de acupuntura?»]
La acupuntura es prácticamente indolora, para la mayoría de los pacientes. El temor al supuesto dolor de la acupuntura, es una de las grandes inquietudes de quienes no han experimentado aún con esta forma de terapia y de preservar la salud.
La percepción del dolor y en particular su intensidad, es una experiencia personal que depende de factores tan diversos como la particular sensibilidad de cada persona, la circunstancia emocional del momento en que se produce, la preparación previa o sorpresa que él mismo pueda generar.
También es un hecho, que el temor a las agujas es un fenómeno cultural que nos ha sido inculcado involuntariamente desde la infancia en el uso de la vacunación o los agresivos tratamientos con medicación inyectable.
Es por eso que la percepción de la punción con una aguja de acupuntura es variable también en cada persona.
De este modo, la mayoría de las personas prácticamente no sienten dolor, pero ocasionalmente puede sentirse un leve pinchazo o una sensación de molestia o pesadez, que rápidamente disminuye.
Si una aguja colocada genera mucho dolor, debe ser retirada del lugar, pues no es el dolor necesario para obtener el efecto beneficioso de la acupuntura, y sólo refleja que estamos estimulando fibras nerviosas que no son las adecuadas para lograr el efecto terapéutico buscado.
En términos generales puede decirse que quien ha experimentado un tratamiento de acupuntura descubre con alivio, que no es en absoluto doloroso. Las agujas utilizadas son extremadamente finas y no agregan a través de ellas ningún líquido irritante.
Descubrelo todo sobre esta técnica milenaria. En Clínica Ilion te lo contamos al detalle. Leer más…
[/item][item type=accs title=»¿Postparto en Clínica Ilion?»]
Recuerda que un un buen tratamiento de posparto es fundamental para evitar problemas en el futuro.
¿Sientes pesadez vaginal? ¿Tienes molestias en las relaciones sexuales? Al hacer gimnasia, abdominales, toser, estornudar, reir… ¿sientes alguna pequeña pérdida de orina? ¿Ves que tu abdomen ya no es el mismo después de dar a luz? ¿Cuándo tienes ganas de orinar te da la sensación de que no llegas al W.C? ¿Aún te sigue molestando la cicatriz de vez en cuando?
La solución para estos trastornos en Clínica Ilion comenzará con un tratamiento osteopático para normalizar la posicición del útero y del hueso sacro, que tanto sufren durante el embarazo.
Además, el fisioterapeuta protocolizará los ejercicios uroginecológicos, llevando el control de la pelvis y la fuerza de la musculatura cruciforme del periné hacia la reconstitución de tu salud.
Por último, trabajarás junto a nuestra matrona tu suelo pélvico y si la tuvieras tu diástasis abdominal.
[/item][item type=accs title=»¿La acupuntura puede presentar efectos secundarios?»]
¿Puede presentar la acupuntura efectos adversos?
Algunas personas experimentan un ligero dolor, entumecimiento u hormigueo cuando se insertan as agujas de acupuntura. En casos extremadamente aislados las personas sentirán vértigo o náuseas durante la acupuntura. Puede hsurgir una pequeña una gota de sangre cuando la aguja sea retirada.
La acupuntura tiene muchos menos efectos que la mayoría de los medicamentos occidentales.
No se debe asistir a un tratamiento si se ha ingerido cualquier tipo de bebida alcohólica o si se ha consumido cualquier droga recreativa.
Es muy importante que el acupuntor sepa si una mujer está embarazada. Algunos puntos de acupuntura no se deben estimular-los durante el embarazo.
Es importante que su médico conozca:
- Si está o cree que puede estar embarazada.
- Si ha padecido o padece de vértigo.
- Si tiene un marcapasos ú otro implante eléctrico.%
- Si tiene una enfermedad en la sangre
- Si está tomando anticoagulantes ó cualquier otra medicación.
- Si sufre de alguna enfermedad que le haga propenso a las infecciones.
¿En qué nos puede ayudar la acupuntura?
La acupuntura entendida como una parte integrada de una medicina con diagnóstico y tratamientos propios nos puede ayudar en todos aquellos procesos en los que queramos, no sólo un alivio sintomático, sino profundo.
La acupuntura propone una mirada y una atención amplias a la enfermedad y sus causas. Nos ayuda a mejorar la respuesta desde el sistema inmune, la calidad y distribución de nuestra energía vital y, en un sentido más profundo, a entender la relación de todos aquellos signos y síntomas de un modo más integrado.
[/item][item type=accs title=»¿Qué problemas puede tratar la Medicina Tradicional China?»]
¿Qué problemas puede tratar la Medicina Tradicional China?
La acupuntura, mediante una visión integral del ser humano, brinda la posibilidad de un tratamiento efectivo y sin efectos adversos. En los tratamientos se utilizan varios métodos terapéuticos combinados, según la patología y las necesidades del paciente, utilizando acupuntura, auricolterapia, masaje, reflexología, moxibustión, terapia natural, oligoelementos, dietas especiales y gimnasia terapéutica.
Las patologías tratadas más frecuentemente con Medicina Tradicional China son:
- Afecciones circulatorias
- Afecciones dermatológicas
- Alergias
- Artritis
- Asma
- Ataques de pánico
- Contractura cervical
- Depresión-Ansiedad
- Diabetes
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolores y alteraciones menstruales
- Gota
- Hemiplejías
- Hipercolesterolemia
- Insomnio
- Lumbalgia
- Neuralgia
- Obesidad
- Problemas endocrinológicos
- Rehabilitación neurológica y traumatológica
- Sinusitis
- Estrés
- Tabaquismo
- Vértigo
- Adelgazamiento
- Depresión
- Nerviosismo
- Insomnio
- Tratamientos digestivos: estreñimiento, diarrea, hambre, etc.
- Tratamientos psicológicos y psiquiátricos
- Déficit de salud General
- Exceso de apetito
- Fobias
- Miedos
- Ira
- Tratamientos sudoración (hiperidrosis, etc )
- Síndrome menopáusico
- Trastornos de la piel (eccemas, rojeces, etc)
- Desorientación
- Cuadros de debilidad
- Dolores
- Picor
- Erupciones
- Fibromialgia
La Medicina Tradicional China aporta a nuestra medicina científica un punto de vista al que no podemos acceder mediante la pura ciencia: el de la globalidad, el de la interacción constante y fluida de nuestro cuerpo con la naturaleza, las lluvias, el calor, el frío, las emociones, la dieta, etc.
La medicina china puede ayudarnos a entender aspectos de nuestra salud y de nuestras enfermedades que desde la óptica de la ciencia serían totalmente inexplicables.
Descubrelo todo sobre esta técnica milenaria. En la Clínica Ilion te lo contamos al detalle. Leer mas…
Ahora podrás realizarte un chequeo de salud mediante esta interesante técnica GRATIS.
[/item][item type=accs title=»¿Duele el tratamiento de Fisioterapia?»]
“Primum non nocere: lo primero es no hacer daño”
La fisioterapia es la disciplina que trata las lesiones y patologías del cuerpo humano a través de medios físicos y por ello necesita, la mayor parte de las veces, tocar al paciente.
En Clínica Ilion realizamos casi todas las técnicas de manera manual, siendo así imprescindible el tacto.
Elegiremos siempre las técnicas menos dolorosas para los objetivos que tenemos, técnicas de compresión isquémica, técnicas miofasciales o de movilización con movimiento, para que recuperar tu salud sea lo más agradable posible.
En algún momento, es posible que alguna técnica duela porque la estructura que estamos tratando está muy irritada o lesionada pero nunca provocaremos dolor como parte del tratamiento.
Igual que una enfermera al limpiar una herida, con sumo cuidado produce dolor, porque hay una herida y duele por muy suave que se pretenda ser.
[/item][item type=accs title=»¿Es lo mismo un masajista que un fisioterapeuta?»]
No lo es. Ser masajista es un oficio y no una profesión regulada ni titulada. Por lo tanto, no es una profesión sanitaria, por lo que no pueden tratar patologías ni hacer ningún tipo de actuación terapéutica que pueda confundir a la población
Un masajista es un profesional que utiliza la técnica del masaje como medio para relajar, tonificar y tratar en general la musculatura, mientras que la fisioterapia es la ciencia medica del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje (Terapias manuales) y electricidad.
Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.
La fisioterapia es, por lo tanto, una profesión, regulada por una titulación universitaria y los Fisioterapeutas están obligados a pertenecer a su Colegio Profesional, con el fin de dar todas las garantías posibles a los usuarios de los servicios de fisioterapia, todo ello regulado por una Ley nacional (Ley 2/1974, de 13 de febrero) y una Ley autonómica (Ley 19/1997, de 11 de julio), y la propia de la Institución (Ley 10/1997, de 14 de abril).
[/item][item open=1 type=accs title=»¿Qué es un tratamiento integral de fisioterapia?»]
La fisioterapia, realizada por un fisioterapeuta bien capacitado puede tratar el cuerpo por partes o bien, como en la Clínica Ilion, como un todo.
Se entiende que un paciente que acude a consulta con una lesión específica, puede tener únicamente esa lesión. Por ejemplo cuando hay una caída, un golpe o una mala postura por la noche.
Pero normalmente los pacientes acuden con cadenas de lesión, es decir, lesiones que el cuerpo adapta con otras estructuras cercanas, que van concatenando tensión como en una cadena.
Esta visión global del cuerpo y de las patologías es la principal herramienta de un fisioterapeuta que haga salud integral.
A través de las técnicas de la fisioterapia y con esta visión global, el terapeuta podrá perfectamente mejorar la salud general del paciente.
Ejemplificando el proceso
Regulando el cuello y la posición de la cabeza conseguirá equilibrar el centro de gravedad y la postura del paciente.
Liberando la musculatura lumbar y abdominal podemos mejorar enormemente el tracto intestinal, etc.
Cualquiera de estos ejemplos nos hace ver como la salud integral se puede hacer desde varias áreas, lo que es imprescindible es la gran formación y capacidad del terapeuta y la visión global para aplicarla a tu cuerpo.
[/item][/cws-widget][/col][/cws-row][cws-row cols=1 id=»cols1″][col span=12][/col][/cws-row]