¿Qué es la Osteopatía?
La osteopatía nace en Estados Unidos en 1874 de la mano de Andrew Taylor Still, Medico y D.O.
Contemplada en las universidades Americanas como una especialidad en la carrera de Medicina, tenemos que definirla como una disciplina médica.
Still volvió a las enseñanzas de Hipócrates comprendiendo el cuerpo como una unidad capaz de autocurarse, encontrando así el sistema músculo esquelético como la llave hacia la salud. Tratando articulaciones como las de las vértebras y músculos como la musculatura lisa de las vísceras, Still constituye una técnica eficaz de tratamiento de la mayoría de las patologías dolorosas del cuerpo y muchas de las no dolorosas.
Osteopatía en Villaviciosa de Odón
Tu primera sesión durará una hora. En este tiempo realizaremos tu diagnóstico, la explicación de tu tratamiento y tu patología para estructurar tu Plan de Tratamiento personalizado.
Después recibirás tu tratamiento de osteopatía.
En la Clínica Ilion ofrecemos un tratamiento integral. Fusionamos esta técnica terapéutica con las técnicas más actuales de la medicina traumatológica.
En tus visitas sucesivas, cada sesión será de una hora, se revisa la evolución y se trata manualmente.
Un tratamiento profundo para su salud
Este Plan de Tratamiento se revisará en cada sesión para controlar tu evolución. Contamos con los fisioterapeutas colegiados más cualificados y todos los medios necesarios para la consecución de tu curación.
Este especialista te acompañará y guiará durante todo el recorrido de tu Plan de Tratamiento.
Siempre teniendo presentes los valores Ilion Five
La Osteopatía en España
La medicina Osteopática en Europa se enseña en escuelas de Fisioterapia como una suerte de “carrera de segundo ciclo”, siendo así imprescindible ser ya, Diplomado en Fisioterapia (3 años) para poder diplomarse en Osteopatía.
Específicamente en España, hay muy pocas escuelas serias que tengan Osteopatía en su currículo universitario siendo la duración de l a diplomatura (D.O) entre 4 y 6 años.
Los osteópatas de la Clínica Ilión son todos diplomatos en la Escuela de Osteopatía de Madrid, adscrita a la Universidad de Alcalá de Henares, siendo la diplomatura de 6 años (un total de 9 años) y teniendo que obtener el D.O defendiento una tesina ante un tribunal.
¿Qué técnicas se utilizan en Osteopatía?
En la clínica Ilion, estamos formados en las técnicas más novedosas de tratamiento fisioterapéutico, tanto manuales como instrumentales:
La digestión comienza con la degradación de los alimentos por la amilasa de la saliva que depende de la calidad de la sangre que se puede tratar a través de regular la fisiología del hígado. Pero no todas las vísceras son digestivas.
Los riñones pueden tener una ptosis (descenso), la vejiga puede estar en flexión o en extensión, los pulmones pueden tener poca movilidad…
La digestión, la respiración, la sangre y su propia salud, y tantos otros procesos naturales dependen de vísceras y de que su funcionamiento sea el correcto. Para esto han de estar bien varias estructuras.
Necesitamos regular la arteria que le lleva la sangre, que lo nutre, la vena que después se llevará la sangre para que no se acumulen tóxicos, los nervios que le dicen a la víscera lo que tiene que hacer, el sistema linfático que evita edemas, y estructuras secundarias como los neurinfáticos y neurovasculares, las vitaminas que se relacionan con la víscera, etc.
La Osteopatía visceral es el conjunto de técnicas con las que mejoramos los tejidos blandos del cuerpo, desde el ojo o el cerebro, a las arterias de los pies pasando por todo el sistema digestivo.
Regular las vísceras es primordial en patologías fisiológicas o endocrinas pero también por sí mismas, es decir, también producen dolor, defectos de movimientos y reflejos de los músculos cercanos para protegerlas, así que cuando curan mejoran mucho la calidad de vida del paciente.
“La arteria es soberana”, “aquello que está bien irrigado funcionará bien”, A. Taylor Still
Conociendo estas premisas del creador de la osteopatía, es fácil entender la importancia que tiene el sistema cardiovascular, y más específicamente las arterias, para la osteopatía y los osteópatas.
Cualquier estructura que queramos tratar, incluso, simplemente hacer un test sobre ella, ha de estar primero bien irrigada.
Esto es, ha de llegarle suficiente sangre bien oxigenada y nutrida.
El proceso por el cual las células y estructuras del cuerpo están bien nutridas es complicado y por ello tiene varios sistemas de autorregulación.
Es a estos sistemas a los que, a través de manipulaciones, llegamos para corregir muchas patologías arteriales, venosas y muchas patologías generales que de otra manera serían imposibles de solucionar.
- Regulando la arteria que entra en un músculo, muchas veces, se regula la capacidad de contracción y el PH del músculo, solucionando así patologías como contracturas o edemas musculares.
- Descongestionando el sistema visceral de sangre venosa, podemos aliviar o quitar un episodio hemorroidal de tipo I y II solamente con 2 sesiones. Regular estreñimientos o diarreas, que suelen tener relación con la falta de motilidad de este sistema, relacionado con una falta de nutrición celular.
- Liberando la presión que produce la sangre en el interior del cráneo solucionamos migrañas, jaquecas y muchas patologías que tienen relación con el normal funcionamiento de la sangre en el sistema nervioso.
- Las varices de las piernas mejoran mucho regulando el retorno venoso y linfático en caderas y vísceras.
- Las manos y pies fríos suelen tener relación con una pequeña falta de regulación sanguínea de manera refleja.
Estos y otros ejemplos son los que nuestros pacientes ven aliviados en la clínica todos los días porque la arteria, que es la primera que se lesiona y la última en solucionar, siempre está dentro de nuestro protocolo de diagnóstico y tratamiento.
Los comienzos de la osteopatía fueron muy rápidos, se descubrieron muchas técnicas juntas cuando se empezó a enfocar la terapia como una ayuda al cuerpo para conseguir la salud y no tanto como un grupo de técnicas que obligan al organismo.
Uno de los valores a la hora de potenciar la salud es reducir los bloqueos. Cualquier estructura que esté bloqueada y no pueda hacer su función va a dejar al sistema “cojo”.
Hay bloqueos articulares, musculares (espasmos), viscerales y sobre todo miofasciales.
“La fascia es eso, que no puedes cortar del filete”. La fascia es el tejido de unión y protección que tiene el cuerpo. Muchas fascias las conocéis, aunque no con su nombre común sino con el nombre particular de cada una.
Son fascias las pleuras de los pulmones, el peritoneo (en alguna ocasión habrás oido: “sufre peritonitis”), la esclerótica del ojo, la fascia plantar y tantas otras. Estas estructuras son fascias y tienen sus propias características, como cada parte del cuerpo.
La fascia responde sobre todo a un estímulo, la presión sutil. No es una presión fuerte, porque justo su misión es aguantar esas presiones, cuando no es tan fuerte es cuando se relaja y podemos trabajar con ella, regulando, a través de técnicas sutiles, su densidad, tensión, etc.
Suele producir muchísimos síntomas que los pacientes no asocian a la fascia. Dolor, sensación de tensión muscular, dolores de cabeza, incontinencia, cojeras, etc. Pero sobre todo es imprescindible, el tratamiento miofascial, en tratamientos posturales ya que es la fascia la que se encarga de guardar y provocar la postura.
Desbloquear o regular la tensión en las fascias será siempre parte de los tratamientos en la Clínica Ilion, ya que es este tejido de unión es el encargado de convertir un montón de huesos y músculos, en un tejido conectado y orquestado.
Todo el cuerpo funciona a la vez, de manera rítmica, como el corazón o los pulmones, solo que no todos los ritmos son tan visibles.
Ya ha quedado demostrado en varios estudios que el ritmo craneal, el modo que tienen de moverse de manera rítmica los huesos del cráneo, es importantísimo para la salud general del cuerpo.
Es un ritmo de apertura y cierre, podríamos compararlo con el movimiento de una flor que se abre y se cierra con todos sus pétalos. Los huesos, con este bombeo, fomentan el movimiento del líquido céfaloraquideo y de la sangre en el interior de la cabeza, regulando todos los procesos internos del Sistema Nervioso y regulando así todo el cuerpo.
Los tratamientos y las técnicas craneales fueron descritas en sus inicios por el Dr. Sutherland y son todas suaves e indoloras, técnicas muy indicadas para gente mayor o recién nacidos.
Es enorme la capacidad que han demostrado para regular dolores de cabeza, trastornos de sueño, emocionales, dolores crónicos (sensibiliación central), trastornos del aprendizaje, el habla, la memoria a corto plazo, la atención, etc.
Por esto en la Clínica Ilion valoraremos siempre el ritmo craneal de los pacientes, sobre todo de aquellos cuya patología tenga relación y se vea beneficiada con este tratamiento.
El cráneo se compone de 22 huesos algunos únicos y otros pares pero todos distintos en cuanto a su función con respecto al movimiento y el efecto que esto tiene en la patología del paciente y su evolución.
De esta manera podemos usar estas diferencias para diagnosticar y para tratar, y esta es la gran ventaja del ritmo craneal, que nos permite ahondar más aún en la salud de nuestros pacientes.
Cuando hablamos de ritmo craneal es siempre el movimiento que tienen los huesos del craneo y dos estructuras más, las meninges y el sacro (el hueso triangular de la base de la columna), estas tres estructuras trabajan en comunión y en orden para generar ese ritmo craneo-sacro y potenciar así la salud. El bombeo llega a través de las meninges a la base de la columna regulando todo el cuerpo desde la médula espinal hasta las puntas de los dedos.
Conoce más sobre los profesionales que te van a tratar. En su página personal podrás informarte sobre los títulos y especialidades que poseen, leer sus últimos artículos publicados o contactar directamente con ellos.
La técnica osteopática se basa en los principios de Still para un cuerpo sano que está en relación con el medio y consigo mismo constantemente. Así el medio lo hace reaccionar y sus propias capacidades o bloqueos consiguen que esa reacción sea eficaz o no, con el consiguiente resultado.
Ejemplificando el proceso
Si una la rodilla izquierda de un paciente no actúa de una forma biomecánica normal va a poner a la rodilla de la otra pierna en un estado de sobrecarga, lo que le va a provocar una inflamación crónica por exceso de carga. En las pruebas médicas de imagen o analíticas no se va a ver ninguna patología en la rodilla dolorosa (la rodilla derecha) más allá de la inflamaciónn ya que el problema está en la rodilla izquierda, la que no hacía correctamente su trabajo. En muchas ocasiones la patología de la rodilla izquierda no es suficientemente grave como para producir dolor, pero sí para obligar al cuerpo a que compense la pisada con la otra pierna, a que cambie el centro de gravedad o simplemente a estresar al sistema nervioso produciendo una compensación exagerada que puede interrumpir los mecanismos normales de la marcha. Este ejemplo simple se podría trasladar a todo el cuerpo. Cada paciente es un mundo y su patología es absolutamente única, así el tratamiento será único basándose en los valores Ilion Five:
¿Qué técnicas se utilizan en Osteopatía? En la clínica Ilion, estamos formados en las técnicas más novedosas de tratamiento fisioterapeútico, tanto manuales como instrumentales:
¿Cómo trata las Hernias de Disco la Osteopatía?
Las hernias de disco de la espalda se producen por bloqueos articulares en zonas muy concretas de las lumbares altas y de las articulaciones en las caderas, obligando así a las lumbares más bajas a hacer un sobreesfuerzo que antes o después llega a romper el disco intervertebral.
Los grandes movimientos o las grandes cargas producen este tipo de roturas produciendo hernias o protusiones discales y los pequeños movimient
.
El cuerpo tiene un orden, un normal funcionamiento regido por unas leyes que nos permiten incidir en él, restaurando el equilibrio.
La osteopatía se dirige hacia esas zonas que están impidiendo la eficacia de la salud y del sistema de autocuración, tan propias del cuerpo humano.
En la Clínica Ilion, nos centramos en hacer el diagnóstico más objetivo, esté donde esté la causa del dolor o de la discapacidad, haciendo así que el tratamiento sea mucho más ajustado e idóneo. Pero sobre todo más corto y menos invasivo.
“Se diagnostica la enfermedad pero se trata el paciente”. Esta es la máxima de la clínica Ilion.
Centrarnos en la unicidad de nuestro paciente, en los valores de su edad, género, peso, actividad que provocó la lesión y de cualquiera de los valores o circunstancias que promovieron la enfermedad para poder así restaurar la salud.
La osteopatía tiene varios campos de acción como la Pediatría, la Obstetricia, la Ginecología, la Terapia Visceral, la Terapia Craneal, al igual que todas las patologías del aparato locomotor.
Dependiendo de la patología generalmente se consigue un gran alivio de la sintomatología en las 2 primeras sesiones y aunque en muchos casos en una sesión se solucionan las patologías, sobre todo las dolorosas, en otros casos hay que hacer un tratamiento más largo o de fondo.
Osteopatía y embarazo. Ayudando a tu bebé.
La salud integral no es un cometido que excluya el periodo del embarazo. Además de las consultas médicas rutinarias o protocolizadas es importante que un osteópata haga una regulación completa de las pacientes ya que el cuerpo cambia más que nunca.
El centro de gravedad se desplaza y el peso aumenta obligando al cuerpo a esforzarse mucho. El sistema hormonal cambia y muchas veces los ritmos de sueño también cambian.
Los dolores de espalda (más del 70% del lado derecho) tienen que solucionarse antes del parto porque enfrentarse a un momento como el parto es más difícil con dolores.
Todo esto unido a que te espera el parto. Hay que flexibilizar y desbloquear las articulaciones de las caderas para que tu cuerpo pueda hacer lo que se espera y regular el diámetro menor de la pelvis por donde saldrá el bebé.
También puede requerir regulación la oxitocina, la hormona responsable de las contracciones uterinas y la dilatación del cuello del útero. Se produce en la glándula pituitaria y su secreción está regulada por células del hipotálamo, se acumula en la hipófisis y se libera en el momento que hace falta.
Uno de los tratamientos que más nos demandan es la colocación cefálica de los fetos. El bebé, a la hora del parto, ha de estar en posición cefálica, es decir, con la cabeza colocada a las puertas del útero. Tras las primeras 36 semanas el bebé debe haber encontrado su posición y de no ser así, en medicina se programará una cesárea o cirugía de extracción.
En osteopatía podemos ayudar al bebé a encontrar la posición ideal para pasar las últimas semanas de su vida intrauterina y acometer su propio alumbramiento. Con técnicas suaves y rítmicas os ayudamos, a ti y a tu bebé, a prepararos para ese momento.
Recuerda que un un buen tratamiento posparto es fundamental para evitar problemas en el futuro.
¿Sientes pesadez vaginal? ¿Tienes molestias en las relaciones sexuales? Al hacer gimnasia, abdominales, toser, estornudar, reir…¿sientes alguna pequeña pérdida de orina? ¿Ves que tu abdomen ya no es el mismo después de dar a luz? ¿Cuándo tienes ganas de orinar te da la sensación de que no llegas al W.C? ¿Aún te sigue molestando la cicatriz de vez en cuando?
La solución para estos trastornos en la Clínica Ilion comenzará con un tratamiento osteopático para normalizar la posicición del útero y del hueso sacro, que tanto sufren durante el embarazo.
Además, el fisioterapeuta protocolizará los ejercicios uroginecológicos, llevando el control de la pelvis y la fuerza de la musculatura cruciforme del periné hacia la reconstitución de tu salud.
¿Niños y bebés se pueden tratar con Osteopatía?
El cuerpo humano tiene unas reglas, unos mecanismos que varían poco a lo largo de toda la vida. Las diferencias entre las edades, aunque pocas, implican también variaciones en los tratamientos y por ello se conocen bien.
Los bebés, los niños, adolescentes, adultos y mayores tienen reflejos diferentes, reflejos profundos de velocidades distintas, sus hormonas varían a lo largo de la vida y la oxidación produce cambios fisiológicos básicos.
Además cada grupo de edad tiene su propia idiosincrasia. Los bebés tienen cólicos, llantos, insomnios, falta de apetito, dermatitis del lactante, etc. Y todos estos síntomas son como luces que se encienden para decirnos que al bebé le pasa algo y que debemos solucionarlo. Pero si el problema no es químico, el tratamiento médico puede no ser suficiente y entonces la osteopatía tratará a tu bebé hasta una curación, rápida y eficaz.
Los bebés reciben tratamientos suaves y hasta donde permiten. Las sesiones se distancian unas de otras por un mes, y mejoran muy rápidamente porque no suelen tener grandes problemas mecánicos, ni grandes bloqueos aún cuando los síntomas sí sean muy llamativos.
Se solucionan muy rápidamente el insomnio, las bronquiolitis de repetición, el estreñimiento, los trastornos de conducta y atención, la falta de apetito o de crecimiento, las dismetrías de crecimiento, los miedos, etc.
Los tratamientos dependen siempre de los pacientes y estos pacientes tienen un metabolismo muy poderoso y rápido que ayuda mucho en la curación, por lo que son tratamientos muy rápidos.
Muchos de nuestros pacientes, en su primera sesión se sorprenden de que la osteopatía trate muchas más cosas que no solo los huesos, de hecho trata el cuerpo entero de manera completa e integradora, como un todo. Salud integral en Clínica Ilion.
El error viene de una manera semántica. Osteopatía viene de“osteo-“ (hueso) y “-patía” (enfermedad). En sí mismo una osteopatía es una enfermedad de los huesos, pero este, claro, no es el significado de la palabra como técnica.
Cuando a finales del siglo XIX Andrew Taylor Still empezó a trabajar con la osteopatía, trataba solo problemas traumatológicos (problemas de golpes y articulaciones, de huesos). Esto duró poco, ya que rápidamente en EEUU vieron como las técnicas aplicadas a las articulaciones y los huesos producían cambios reflejos en otras estructuras.
Ese fue el punto de inflexión, el momento en el que la osteopatía se convirtió en la técnica que era capaz, a través de los procesos propios del cuerpo, de mejorar todos los aspectos de la salud y prácticamente cualquier patología.
Se desarrollaron técnicas para las arterias, para los músculos, para las vísceras, para los huesos del cráneo, para los nervios… y ahora la osteopatía, en el mundo, es un claro ejemplo de terapia integradora.
En la Clínica Ilion, además la unimos a otras técnicas igualmente capaces que complementan tus tratamientos de manera excelente, eligiendo el mejor Plan de Tratamiento específicamente para tu patología.