La importancia de la odontología en la maternidad
La cascada hormonal que se producen en el embarazo, son los responsables de los cambios en el cuerpo de la madre, y la cavidad bucal no es una excepción.
Debido a este cambio hormonal podemos encontrarnos con patologías como:
-
- Gingivitis gravídica: El aumento de estrógeno y progesterona produce vasodilatación en los vasos favoreciendo el exudado y la permeabilidad gingival, apareciendo una respuesta inflamatoria exacerbada. La placa es el principal factor para la aparición de la gingivitis, también está relacionada con la mala higiene oral, la dieta rica en carbohidratos, cambios hormonales… La alteración de la flora microbiana está estrechamente relacionada con el inicio de la enfermedad periodontal. Es mas común en el 2º trimestre.
- Granuloma Piógeno del embarazo: También llamado “épulis gravídico” o “tumor del embarazo”. Es una tumoración benigna localizada en la zona externa de la encía que suele desaparecer después del parto. Es más común en los primeros embarazos, durante el 1er y 2º trimestre.
- Enfermedad periodontal: En el embarazo producimos la hormona relaxina, cuya función es relajar las articulaciones para facilitar el parto. Esta hormona puede actuar también en el ligamento periodontal provocando una ligera movilidad dentaria que tiende a desaparecer tras el parto. Si existe una enfermedad periodontal previa, puede agravarse a causa de dicha hormona. Diversos estudios relacionan la gravedad de la periodontitis con partos prematuros y niños bajos de peso. Las bacterias periodontales producen endotoxinas que pueden favorecer las contracciones uterinas prematuras.
- Caries dental: El embarazo no debe ser considerado cómo la causa de la caries. Siempre se ha dicho que existe una desmineralización de los dientes, el esmalte tiene un intercambio mineral muy lento conservando su contenido mineral toda la vida. Realmente, la mujer embarazada al verse alterada la composición salival y producirse una xerostomía fisiológica (sequedad de boca) se ve más expuesta a padecer esta enfermedad.
Recomendamos acudir al dentista cuando sepamos qué estamos embarazada y sobre todo si vamos a iniciar cualquier tipo de tratamiento de fertilidad. Estaremos más seguras de que nuestro estado oral es el correcto, previniendo incidentes durante el proceso del embarazo, ya que no podremos tratar a la madre en todos los trimestres del embarazo. El 2º trimestre del embarazo (entre la 14-20 semana de gestación), seria el mas recomendado para realizar los tratamientos. No obstante cualquier urgencia odontológica será tratada en el momento en el que nos encontremos del embarazo ya que la “inmunidad materna esta disminuida en favor de la inmunidad fetal” y las infecciones pueden desarrollarse con rapidez.
Artículo escrito por nuestra Dra. Elena Paniagua