Debido a la alarma social que ha causado el brote de listeria en España, nuestra compañera Natalia Eisenberg ha creado un pequeño documento indicando qué es la Listeria, síntomas y qué podemos hacer para prevenirla.

 

¿Qué es la Listeriosis?

  • Es una enfermedad que se transmite a través de alimentos causada por la Listeria Monocytogenes, una bacteria que se encuentra en la tierra y el agua.
  • Puede encontrarse en una variedad de alimentos crudos, así como también en alimentos procesados y hechos con leche no pasteurizada.
  • La listeria difiere de otros gérmenes porque puede crecer en temperaturas frías como las presentes en un refrigerador.
  • Cualquiera puede contraer la enfermedad, pero es más probable que afecte más severamente a las mujeres embarazadas, recién nacidos, personas de edad avanzada y personas con el sistema inmunitario debilitado.

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Fiebre y escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga y dolores musculares
  • Malestar estomacal y diarrea
  • Náuseas y vómitos
  • En sus formas más graves: rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones, afectando meninges, encéfalo e infección diseminada generando septicemia. En embarazadas aborto espontáneo, muerte fetal, parto prematuro o infecciones potencialmente mortales en el recién nacido.

  • Los síntomas pueden reportarse entre 1 y 4 semanas después de haber comido alimentos contaminados; algunas personas han reportado síntomas hasta 70 días después de la exposición, o tan temprano como el mismo día de la exposición.

¿Cuál es su tratamiento?

  • El tratamiento es con antibióticos, que deben ser indicados por el profesional médico

¿Qué podemos hacer para prevenirla?

  • Use los alimentos precocidos y las comidas listas para consumir lo antes que pueda
  • Evite la leche y los productos lácteos sin pasteurizar
  • Caliente los alimentos listos para consumir y las sobras hasta que les salga vapor
  • Lave las frutas frescas y las verduras
  • Evite las carnes y los mariscos ahumados poco cocidos
  • Evite la contaminación cruzada siendo cuidadosa/o con la manipulación de alimentos y su almacenaje en el refrigerador.

 

 

Artículo creado por la Dra. Natalia Eisenberg

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies