EL SISTEMA INMUNE Y EL CORONAVIRUS

CORONAVIRUS Y EL SISTEMA INMUNE.

El crecimiento exponencial en el número de casos contagiados de coronavirus ha obligado a las autoridades a pasar al escenario de contención reforzada, desde suspender todos los vuelos entre Italia y España, suspender un mes todos los viajes del imserso, o suspender las actividades del congreso y el senado durante una semana. Dichas medidas son llevadas a cabo con el fin de evitar la propagación  y  no colapsar hospitales con nuevos contagios

Una vez que las autoridades han empezado con diversos protocolos restringiendo la circulación de personas y cerrando instituciones públicas, colegios y universidades además de eventos que congreguen a muchas personas en un recinto cerrado, también se han publicado recomendaciones de higiene constante en el propio domicilio o en los lugares de trabajo pero no se hace mención en ningún sitio a una de las mejores armas para contrarrestar y luchar contra esta enfermedad, mejorar tu sistema inmune para que tú mismo seas capaz de vencer y esquivar este virus.

Durante este artículo repasaremos distintas plantas medicinales con evidencia científica que puede conseguir estimular tu sistema inmune para conseguir prevenir distintas enfermedades y por consiguiente también el dichos coronavirus. Nuestro sistema inmunológico desde la adolescencia en adelante empieza a debilitarse y atrofiarse, la glándula del timo se encarga de fabricar las células T encargadas de luchar contra todos los agentes externos que nuestro organismo reconoce como extraños, por lo tanto debemos intentar mantener los más sano posible y  potenciar el buen funcionamiento de este sistema inmunológico. Por ello vamos a recomendar una serie de suplementos, consejos y alimentos que puedes incluir en tu dieta.

 

 

Comenzamos a enumerar una serie de consejos  naturales y fáciles de llevar a cabo cada uno en su día a día:

  1. Antioxidantes y antiinflamatorios: las frutas y verduras que podemos encontrar en abundancia en nuestra dieta mediterránea resultan fundamentales para luchar contra el virus, contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales además de la fibra, que alimenta las bacterias buenas que tenemos en nuestro organismo y puedan luchar con la infección del coronavirus. En este aspecto se recomienda tomar siempre que se pueda la fruta con piel, previamente lavándola muy bien. Además también se pueden incluir en la dieta frutos secos crudos y cereales integrales que también contienen una buena cantidad de fibra.
  2. Vitamina C: esta vitamina que podemos encontrar en mucha fruta y verdura mitiga y acorta los síntomas de un resfriado común. Las células T tiene una gran necesidad de vitamina C por lo que este suplemento ayuda a combatir contra cualquier virus y a mejorar los síntomas. Existe evidencia científica de que los suplementos de esta vitamina durante la hospitalización de adultos en edad avanzada con problemas de infección respiratoria evolucionaban de manera satisfactoria. Y con respecto al coronavirus desde febrero ya se están realizando investigaciones en el Hospital de la Universidad de Wuhan, epicentro de la pandemia, sobre la eficacia de la vitamina C.
  3. Equinacea y propoleo: estudios sobre la equinacea y el propoleo evidencian una menor incidencia en infecciones respiratorias y resfriados por lo que supone una medida preventiva antes o durante la presentación de síntomas. La equinacea estimula la fagocitosis captando y atacando cualquier célula toxica, aumentan la proliferación de linfocitos encargados de evitar las infecciones, bloquean la inflamación impidiendo la síntesis de leucotrienos y prostaglandinas, además de efectos cicatrizantes siendo antibacteriano y anti fúngico.
  4. Vitamina D: diversos estudios nos muestran como esta vitamina reduce el riesgo de experimentar infecciones respiratorias, como el coronavirus, estos efectos se multiplican si suministramos este suplemento de vitamina a personas con bajo nivel sérico. La vitamina D puede incrementar los efectos antimicrobianos de monocitos y macrófagos aumentando fagocitosis, quimiotaxis y síntesis de péptidos antimicrobianos, ejerciendo un importante papel en el control de las infecciones.
  5. Zinc: se trata de un mineral que obtenemos a través de la dieta y que participa en infinidad de procesos y reacciones enzimáticas en nuestro organismo. Diversos estudios nos indican su capacidad para prevenir infecciones pero siempre teniendo cuidado ya que su exceso puede producir toxicidad en el organismo. Es estos estudios también se observa como otros ingredientes restan los beneficios del zinc por lo que el aporte de forma aislada sería recomendable sobre todo en el caso de que la dieta no contenga carne roja, mariscos, legumbres, semillas o chocolate negro, donde podemos encontrar la mayor dosis de este mineral en la alimentación.
  6. Probióticos: las bacterias intestinales o microflora bacteriana resultan fundamentales para la inmunidad. Los alimentos que ingerimos se terminan de descomponer gracias a estas bacterias que resultan muy útiles para el sistema inmunológico. Confieren la primera barrera frente a patógenos, la microflora y diversos probióticos ejercen una relación de competencia directa con los patógenos, y además también pueden producir compuestos antimicrobianos proporcionando un ambiente poco adecuado para las bacterias patógenas. Podemos incorporar kéfir, yogur, miso, kombucha, tempeh,…son algunos alimentos que podemos incorporar en la dieta o directamente tomar probióticos en forma de cápsula.
  7. Otros: existen otras hierbas medicinales como la glicirrizina (regaliz), baicalina o el ginseng que son excelentes inmunoestimulantes aunque las dosis pueden variar en función de la persona y de la situación clínica de cada uno para que realmente ejerza su poder inmunomodulador. Además las infusiones de Sauco tienen un efecto antiviral amplio y se utilizan con frecuencia con resultados muy positivos en cualquier enfermedad respiratoria
  8. Sueño: las horas de sueño resultan fundamentales para que nuestro sistema inmune se recupera y regenera, mientras dormimos secretamos una hormona llamada melatonina que se encarga de estimular la síntesis de nuevas células inmunes. Si estás pasando un periodo de estrés o ansiedad por esta situación con el coronavirus sería interesante realizar alguna sesión de meditación o ejercicios de respiración para mejorar los síntomas y poder conciliar y tener un mejor sueño durante la noche.
  9. Ejercicio: es evidente que cualquier actividad física moderada mejora nuestro organismo en todos los aspectos de salud y por supuesto también resulta esencial para que las células inmunes realicen su actividad de contención de cualquier virus intruso en el cuerpo. Pero especialmente resulta fundamental el ejercicio de fuerza para la inmunidad a medida que envejecemos. El musculo produce una serie de químicos que funciona en nuestra glándula del timo y así potenciar la creación de las células encargadas de luchar contra los agentes externos que intentan ingresar en nuestro organismo.

En resumen la alimentación debe ser rica en antioxidantes que encontramos en frutas y verduras, acidos grasos poliinsaturados de semillas, frutos secos o pescados, y en proteínas de buena calidad. En cuanto a los suplementos, aunque se respalden por evidencia científica y/o plausibilidad biológica, es necesario que su consumo siempre sea respaldado por un especialista en nutrición y nutrigenómica, la estrategia de apoyo micronutricional debe ser individualizada por si existen alguna contraindicación o interacción con otros medicamentos. Desde Clinica Ilion te podemos resolver todas las dudas que te surjan y realizarte un buen plan nutricional personalizado para mejorar tu sistema inmunológico y combatir el tan temido coronavirus.

Artículo escrito por nuestro experto en Nutrición y Nutrigenómica, Francisco Abarca.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies