Dolor y problemas comunes de hombro

Si te digo que durante un mes me dolió la rodilla derecha, y que, al cabo de un tiempo debido a la cojera, empezó a dolerme la otra rodilla ¿lo entenderías? Seguramente sí. Sin embargo, sobre el mismo paradigma, si hablamos del dolor de hombro, este no tiene raíces tan fuertes en nuestro sentido común, y tampoco en la gran mayoría de la comunidad médica. Parece que un hombro no produce dolor o problemas al otro hombro. Esto suele pasar porque el complejo articular del hombro está compuesto por 5 articulaciones de las cuales 3 son “verdaderas” (hueso contra hueso) y 2 son “falsas” (que los huesos tienen alguna estructura en medio), y la gran mayoría de sanitarios sólo presta atención a las “verdaderas”, porque es allí donde se manifiestan la gran mayoría de signos de inflamación debida a tendinitis, artrosis, lesiones del manguito de rotadores, bursitis etc.


 

unidad-de hombro-ilion

Articulación Glenohumeral (Verdadera)

Articulación Acromioclavicular (Verdadera)

Articulación Esternocostoclavicular (Verdadera)

Articulación Subdeltoidea (Falsa)

Articulación Escapulotorácica. (Falsa)

 

 

 

 

 

 

Cabe destacar que este punto de vista representa únicamente una imagen del estado de salud del hombro en pocas palabras si es guapo o es feo. No transmite ninguna información sobre si está bien posicionado o si ese hombro se mueve como es debido o mejor dicho si es tonto o inteligente.

La articulación del hombro es una articulación muy abierta, debido al gran ángulo de movilidad, no puede tener estructuras muy rígidas que la sujeten al igual que una cadera o una rodilla. La cabeza humeral se apoya en la cavidad glenoidea de la escapula (omoplato) como una pelota en un plato. Lo único que mantiene la pelota centrada a parte de un bordillo de cartílago llamado “rodete”, es la tensión recíproca de unas cuantas “cuerdas”, los tendones del manguito de rotadores y de algunos músculos.

La mayoría de las veces lo que genera un dolor de hombro es un desequilibrio de tensión entre estos músculos que desplazan la pelota del centro del plato y le hacen perder su fulcro de movimiento dando lugar a contracturas de los músculos del cuello, de la espalda, generando tendinitis del hombro, artrosis o lesiones del manguito rotador.

La articulación del hombro es la que proyecta fuera de nuestro cuerpo el mayor brazo de palanca y debido a esto es la que más sobrecarga sufre.

 

Imaginaros el hombro como el brazo de una grúa de construcción, pues bien, si la grúa no tiene un pedestal muy fuerte que la mantiene bien anclada al suelo, el brazo pendería o peor aún, podría no cumplir con su función y desplazar cargas y así sería inútil. Nuestro hombro es igual, si no tiene un buen pedestal, si la escapula no se desplaza como es debido en el tórax, si la columna vertebral dorsal no hace buen punto fijo, si tenemos contracturas en el cuello o si somos rígidos porque nos duele la lumbar nuestro hombro sufrirá.

Las rehabilitaciones de hombro que no tienen en cuenta la complejidad del hombro, y no miran a las sinergias de las varias estructuras que entran en juego para el correcto funcionamiento de esta articulación, son las que dan pocos o ningún resultado. En la unidad de hombro de Clínica Ilion trabajamos con un método integrativo que nos proporciona grandes resultados mejorando no sólo el dolor sino también la calidad de vida de nuestros pacientes.

Fusionando la fisioterapia con la osteopatía, la medicina deportiva, la acupuntura o la nutrición, dependiendo de cada caso, conseguimos los objetivos del paciente sea cual sea la causa de la lesión y el dolor. Lo importante es ir a la causa, y en esto, nos enfocamos al 100%

Giuliano-cucchiaroArtículo escrito por nuestro especialista en hombro Giuliano Cucchiaro

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies