Albert Einstein dijo que el cerebro es como un paracaídas, solamente funciona si se abre. En este día mundial del cerebro nos hemos propuesto contaros sus curiosidades, a ver si lo abrimos más. La gran capacidad del cerebro, sus partes y la función cerebral, desde la concepción del “cerebro como músculo” hasta sus patologías neurológicas son un misterio que tenemos que resolver entre todos.

 

Nombrando al genio Einstein otra vez, o la importancia que tuvo su cerebro en su vida, se está realizando un estudio sobre su diencéfalo (médicamente hablando) que aún hoy continua. Están buscando los motivos físicos de su genialidad. Si tenía zonas especiales o una anatomía única. Si tenía más neuronas, más conexiones entre las neuronas o entre las partes del cerebro.

Tras todos estos años, curiosamente, se ha descubierto que no son las neuronas las que diferenciaron su inteligencia sobre las de los demás, sino el número de Células Gliares. Para entender este concepto, imagina un dibujo del cerebro donde se representa como una gelatina de lacasitos, donde los lacasitos son las neuronas que no se tocan y mantienen una relación casi virtual a través los famosos neurotransmisores. En este ejemplo, las células gliares son la gelatina, que dan sustento y conectan las neuronas. Así que Einstein tenía más gelatina en algunas zonas que los demás.

Así de especial e importante es el cerebro y su estudio, porque hasta ahora, la glia solamente era sostén.

 

Otra curiosidad enorme del cerebro es que nunca hemos sabido quién “limpiaba” el cerebro. Cuando estudié mi primera carrera me explicaron con todo lujo de detalles, cómo el Sistema Linfático, era el encargado de limpiar el cuerpo pero no el cerebro. Y que esta función de limpieza era un absoluto enigma, porque no había tal sistema en el cerebro. Yo que soy un poco curioso preguntaba a mis profesores si estaban seguros de esto, que me sonaba raro que justo algo tan importante tuviera un sistema propio o diferente. En general la respuesta era del tipo: -¿Cuántos cerebros crees que se han diseccionado hasta ahora, no crees que ya lo hubiéramos encontrado?, miles. Ante tal alegato yo no tenía contestación como estudiante, hasta que hace 4 años el Doctor Antoine Louveau descubrió que sí hay sistema linfático en el cerebro. Este descubrimiento abre un vía enorme de estudios en patologías como el Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, etc. Patologías que se caracterizan porque hay residuos o enzimas que lesionan el cerebro y que no sabemos cómo llegan o por qué no se limpian de allí.

Hace menos de un mes que se ha relacionado el Alzheimer con las bacterias que producen la gingivitis. Imaginaos, la relación del cerebro con todo el cuerpo.

 

Ya sabemos también, que el cerebro tiene 75 mil millones de neuronas, no como se creía que eran 100 mil. Que el miedo lo gobierna una hormona que se llama noradrenalina, y que no se supera el miedo si esa hormona se agota y no puede mantenerse en el tiempo. Así que la misma sustancia nos produce el miedo es la que nos saca de él. Y se produce en un lugar, al  que bautizaron con el nombre de Locus Ceruleo por su curioso color azulado.

Lo que nos lleva a otra curiosidad respecto al color del cerebro. Es gris por fuera, blanco por dentro y tiene unas pequeñas regiones de color negro, rojo y azul en la base de dicho cerebro. No es monocromo, pero es que en el cerebro todo es especial.

 

Por esto cuando le preguntaron a Einstein cuándo entenderíamos el cerebro él respondió: -“Nunca señor, nunca. Si el cerebro humano fuera tan sencillo como para entenderse, nosotros, con ese cerebro, seríamos tan tontos que no podríamos entenderlo”.

 

Siempre me ha maravillado lo que sabíamos del cerebro, pero cuanto más estudio más me maravilla lo que todavía no sabemos.

Os invito a leer y abrir más vuestro cerebro porque quizás lo más maravilloso que tiene,  es que es el cerebro del humano lo que está moldeando el mundo.

 

 

 

Artículo escrito por Francisco García, director técnico de Clínica Ilion.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies