El cáncer de mama

Durante octubre se celebra el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. El objetivo de conmemorarlo cada octubre es contribuir a aumentar la atención y el apoyo a esta temática tanto en la detección precoz, como en el tratamiento y en los cuidados paliativos.

 

Empezamos por el principio… ¿qué es el Cáncer de mama?

El cáncer se produce por mutaciones en los genes reguladores del crecimiento celular. Normalmente detectan anomalías y programan la eliminación de las células defectuosas. Con el paso del tiempo, los errores acumulados en ellos hacen que las células modificadas adquieran la capacidad de dividirse sin orden, por lo cual se genera un crecimiento descontrolado.

Cuando este proceso se produce en la glándula mamaria, estamos en presencia de un cáncer de mama.

 

¿Cuál es la importancia de estar informadxs?

Según el Sistema Europeo de Información del Cáncer, en 2018 se diagnosticaron un total de 32.825 nuevos casos en España, siendo este tipo de tumor el más frecuente entre las mujeres en nuestro país. El 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama.

Pero esta patología no es excluyente del género femenino, sino que también puede darse en los hombres quienes suponen alrededor de un 1% de todos los nuevos diagnósticos de esta enfermedad.

 

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?

En fases tempranas de la enfermedad, no suelen aparecer síntomas. Lo más frecuente es que en estos estadíos se diagnostique por la mamografía de control.

Luego pueden manifestarse cambios de tamaño de alguna de las mamas, irregularidades en el contorno, menor movilidad en las mamas al levantar los brazos, alteración en la piel de la zona como: úlceras, cambios de color y aparición de lo que se denomina piel de naranja, cambios en el pezón, como puede ser la retracción del mismo, aparición de un nódulo en la axila, dolor en la mama a la palpación y secreción por el pezón

 

¿Cómo prevenir el cáncer de mama?

  • Consulta a tu médico sobre los análisis de detección del cáncer de mama. Infórmate acerca de cuándo comenzar los exámenes de detección del cáncer de mama. De esta manera podrán decidir cuáles son las estrategias más adecuadas para ti.
  • Familiarízate con tus mamas a través del autoexamen para tomar conciencia sobre el cáncer de mama. Si notas algún cambio, bultos u otros signos inusuales en tus mamas, habla de inmediato con tu médico.

 

Autoexploración mama

 

Una interpretación ampliada

Desde una mirada biológica, la glándula mamaria expresa conflictos emocionales relacionados con aquello que la persona considera su nido y quienes lo habitan: hijos, pareja, padres, animales, proyectos… Desde la Descodificación Biológica buscaremos, por ejemplo, situaciones en las cuales hemos sentido incapacidad de sostener o nutrir suficientemente algo, situaciones en las que nos hemos sentido separadas o separados de algo que “maternamos” de alguna manera.

 

Recomendaciones

  • Si eliges beber alcohol, limita la cantidad que bebes a no más de una copa de vino al día.
  • Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana. Intenta hacer por lo menos 30 minutos de ejercicios la mayoría de los días de la semana.
  • Limita la terapia hormonal posmenopáusica. Ya que puede aumentar el riesgo de tener cáncer de mama. Para tratar los síntomas desagradables que algunas mujeres sienten, existen otros tratamientos como la medicina tradicional china y la nutrigenómica.
  • Mantén un peso saludable eligiendo una dieta sana centrada principalmente en alimentos de origen vegetal, como las frutas y los vegetales, los cereales integrales, las legumbres y los frutos secos y pescados.

 

 

 

 

 

Artículo escrito por nuestra médico Dra. Natalia Eisenberg y nuestra biodescodificadora y enfermera, Maika Rodriguez.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies