Dolor de cabeza o Cefalea

“Cefalea” y “dolor de cabeza” se refieren a  lo mismo, no así la migraña, la jaqueca, etc., que son diagnósticos, tipos específicos de dolor de cabeza.

El dolor de la cabeza puede ser por muchas causas y por tanto en diferentes zonas de la cabeza. Tendremos dolores locales, que duele  sobre la estructura que está produciendo el dolor. También aparecerán dolores irradiados a lo largo de un nervio. Y dolores referidos, que son los más típicos y más difíciles de diagnosticar porque el dolor aparece en un lugar diferente  a la estructura que está lesionada.

El dolor de cabeza más frecuente es por agotamiento, es el dolor que tiene el paciente al final de un día de mucho trabajo mental o por emociones fuertes o puede empezar en los ojos si el esfuerzo ha sido leyendo o frente al ordenador. Otro dolor de cabeza asociado al esfuerzo es la cefalea tensional, que se produce por la tensión de los músculos del cuello y cabeza por mantener una postura mantenida o difícil.

La cabeza también puede doler por motivos vasculares como la migraña o la jaqueca o por motivos químicos, digestivos, posturales, etc. El hambre puede producir dolor de cabeza, comer dulces en exceso, el consumo de alcohol produce la desagradable cefalea de la “resaca”, etc.

La Migraña es el dolor de cabeza pulsátil (en forma de latidos o golpes) de un lado de la cabeza que empeora con la luz y/o el sonido. Este dolor es causado por la contracción de la arteria carótida del cuello que produce una entrada un desajuste en la presión con la que la sangre entra en la cabeza detonando dolor en la sien, el ojo y el hemicraneo correspondiente.

La Jaqueca es el dolor de toda la cabeza, más en la parte posterior y baja (en la nuca) y que termina produciendo dolor “en casco”, una presión de toda la cabeza como si el paciente llevase un casco que le oprime. Este dolor se produce por el cierre de las venas yugulares en la nuca que no permite salir la sangre convenientemente y se produce un aumento de la presión en la cabeza por este motivo.

También tenemos dolores referidos de cabeza. Estos son dolores producidos por alguna estructura que está lejos de la cabeza pero que el síntoma de dolor lo dan en la cabeza. El hígado duele en la frente y la nuca, el estómago a los lados en las sienes o en la parte más alta de la cabeza, etc.

 

El tratamiento del dolor de cabeza:

El tratamiento será siempre específico para cada tipo de cefalea, descansando,  liberando músculos, regulando las arterias o venas implicadas en el dolor, normalizando algún órgano,  equilibrando la dieta, mejorando los alimentos o quitando alguno que esté produciendo el dolor.

Habrá por tanto que hacer un buen diagnóstico y poner un tratamiento adecuado y con la técnica de elección adecuada. Para este problema,  la acupuntura y la osteopatía tienen más herramientas que las demás técnicas. La fisioterapia resolverá todas las cefaleas tensionales, por contractura muscular.

Terapeutas Ilion

Dependiendo del tipo de dolor de cabeza, todos los terapeutas Ilion podrán ayudarle con su patología.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies